Etapa C06. Estella a Los Arcos. Camino de Santiago Francés

Regístrate, o inicia sesión, para comentar.

  • Distancia: 21.27 Km

  • Altitud mínima: 422m

  • Altitud máxima: 687m

  • Desnivel: 265m

  • Orientación: Nivel 3

    Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales.
    Aunque el itinerario se desarrolla por trazas de sendero, líneas marcadas por accidentes geográficos (ríos, fondos de los valles, cornisas, crestas...) o marcas de paso de otras personas, la elección del itinerario adecuado depende del reconocimiento de los accidentes geográficos y de los puntos cardinales.

  • Esfuerzo: Nivel 4

    De 6 a 10 horas de marcha efectiva.

  • Severidad: Nivel 3

    Hay varios factores de riesgo.

  • Desplazamiento: Nivel 2

    Marcha por caminos de herradura.
    Caminos con diversos firmes pero que mantienen la regularidad del piso, no presentan gradas muy altas, y permiten elegir la longitud del paso. Terreno apto para caballerías. Campo a través por terrenos uniformes como landas, taiga y prados no muy inclinados.

Descripción

De Estella se sale por la carretera de Logroño, N-111, que se abandona por la derecha, poco después de la estación de servicio, para entrar en las calles de Ayegui. Desde aquí, cruzamos la N-111 hacia las Bodegas Irache, en cuyo costado se ha instalado en 1991 la generosísima Fuente del Vino. A la...
De Estella se sale por la carretera de Logroño, N-111, que se abandona por la derecha, poco después de la estación de servicio, para entrar en las calles de Ayegui. Desde aquí, cruzamos la N-111 hacia las Bodegas Irache, en cuyo costado se ha instalado en 1991 la generosísima Fuente del Vino. A la izquierda está el Monasterio de Nuestra Señora la Real de Irache. Se atraviesan luego los jardines del Monasterio, dejando éste atrás, para cruzar la urbanización y seguir en dirección a Azqueta por medio de un encinar poco tupido, entre el Montejurra, a la izquierda, y la N-111, a la derecha.

En todo caso, por cualquiera de las dos rutas se tiene a lo lejos un punto seguro de referencia: el caserío de Azqueta, asentado sobre una colina.

Desde Azqueta se desciende por una vaquería, se pasa de largo y, por un camino que en ocasiones invade algún cultivo de cereal y algún viñedo, se llega a Villamayor de Monjardín, tras recorrer poco más de 1 km. Antes de entrar en Villamayor, se deja a la derecha la exótica Fuente de los Moros. Por encima de la villa, y dominando el paisaje desde lo alto del monte, emergen las majestuosas ruinas del castillo de Monjardín.

Desde Villamayor se desciende por carretera asfaltada en dirección a la N-111 y, sin entrar en ella, se toma una pista de concentración que sale a la derecha.

Desde aquí hasta Los Arcos, a 12 km, no se encuentra ningún poblado: la ruta avanza monótonamente por esta pista, con un trazado ondulado entre cultivos de cereal y viñedos, cruzando los términos de La Cañada, Cogullo y Capanaldia. Al pie del camino se deja un corral semiabandonado y se continúa bordeando una ladera poblada de coníferas. Se cruza luego un arroyuelo casi oculto entre los juncos y se desciende hasta Charconegro, donde se encuentra la fuente del Paso de Baurín; se asciende, por fin, ligeramente, por el portillo de las Cabras, desde el que se divisa ya la villa de Los Arcos, a escasa distancia.
Ver toda la descripción Ver menos

Información de niveles

  • Accesibilidad sensorial:
    Nivel 3
    Recorrido difícil para una persona con discapacidad visual, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda.
  • Accesibilidad física:
    Nivel 5
    Recorrido extremadamente difícil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda.

Tramos de la etapa

  • Inicio de la etapa C06A de Estella a Los Arcos.

    Continúa por calle peatonal. De uso compartido.

  • Salida de zona peatonal.

    Continúa por acera izquierda.

  • Paso por zona de aparcamiento. Sigue recto.

    Atención: Tramo compartido con calzada. Riesgo medio.

  • Intersección peligrosa con carretera autonómica NA-1110 en Glorieta Calle Carlos VII - Calle Zalatambor. Paso de cebra a la izquierda. Cruzar y girar a la derecha.

    Velocidad de la vía 40Km/h. Continúa por acera izquierda.

  • Intersección con bocacalle. Paso de cebra. Cruzar y seguir recto.

  • Interersección con bocacalle. Paso de cebra. Cruzar y seguir recto.

  • Intersección peligrosa con carretera autonómica NA-122 en Entrada a Estella (Glorieta Calle Carlos VII). Paso de cebra a la derecha. Cruzar y girar a la izquierda.

    Velocidad de la vía 50 Km/h. Continuar por acera derecha.

  • Paso por rotonda. Rodear por la derecha.

  • Paso de cebra doble a la izquierda. Con isleta. Cruzar y girar a la izquierda.

  • Desvío a la derecha.

    Continúa por paseo asfaltado. Entorno ajardinado.

  • Intersección con calle. Paso de cebra. Cruzar y seguir recto.

    Continúa por pista de hormigón.

  • Intersección con calle. Paso de cebra. Cruzar y seguir recto.

    Continúa por pista de hormigón. En ascenso. En el siguiente tramo.

  • Entrada al entorno urbano de Ayegui.

    Continúa por calle. En ascenso. Atención: Tramo compartido con calzada. Pendiente pronunciada a la izquierda. Cerca de camino. Cuneta a la derecha. En el siguiente tramo. Riesgo medio.

  • Avanzar por margen izquierdo.

  • Avanzar por margen derecho.

  • Avanzar por margen derecho

  • Bifurcación. Continua por la izquierda.

  • Giro a la izquierda.

    Continúa por calle en descenso. Pendiente suave en el lado izquierdo. Junto al camino. En el siguiente tramo.

  • Giro leve a la derecha.

    Continúa por calle en descenso.

  • Intersección con carretera local. Girar a la derecha antes del cruce.

    Continúa por acera derecha.

  • Recorrido acercandose a carretera autonómica.

  • Intersección peligrosa con carretera autonómica. Paso de cebra a la izquierda. Cruzar y girar a la derecha.

    Intersección peligrosa con carretera autonómica NA-1110 en Salida de Ayegui (Calle Carretera - Calle Zuloandia). Con paso de peatones con suelo táctil.. Velocidad de la vía 40 Km/h. Riesgo medio.

  • Paso por explanada. Sigue recto.

    Paso junto al Monasterio de Irache. A la izquierda.

  • Continúa por calle.

    Atención: Tramo compartido con calzada. Riesgo medio.

  • Continúa por pista de tierra.

    En suave ascenso. Cuneta pronunciada en el lado derecho. Cerca del camino. Puntual.

  • Cruce de caminos. Giro a la derecha.

    Continúa por pista de tierra. Distancia a los Arcos 17,9 Kilómetros. Desde este punto sale la variante opcional a Los arcos por Luquín 16,8 kilómetros.

  • Recorrido acercándose a la calzada.

  • Intersección peligrosa con carretera autonómica NA-1110 en Entrada a Irache (Av. Prado de Irache). Cruzar y girar ligeramente a la izquierda.

    Atención: Sin paso de peatones. Velocidad de la vía 90 Km/h. Cuneta a ambos lados. Riesgo intolerable.

  • Giro leve a la izquierda.

    Continúa por calle con acera.

  • Estrechamiento.

    Escalera en el lado izquierdo. Avanzar por el lado derecho para continuar por la acera.

  • Intersección con bocacalle. Cruzar y seguir recto.

    Atención: Cruce sin señalización. Obstáculo en el cruce. Poste de luz en medio del cruce. Riesgo alto.

  • Continúa por acera.

    Paso estrecho. Obstáculos en el recorrido. Mobiliario urbano.

  • Cambiar a margen opuesto. Giro leve a la derecha.

    Atención: Cruce sin señalización. Continúa por acera derecha. Riesgo alto.

  • Intersección con bocacalle de acceso al Camping de Irache. Cruzar y seguir recto.

    Atención: Tramo compartido con calzada. Avanzar por margen derecho. Riesgo medio.

  • Salida del pueblo de Iratxe.

    Cambio de firme. Continúa por pista de tierra.

  • Bifurcación. Continúa por la izquierda.

  • Paso por túnel bajo carretera comarcal.

  • Vegetación lateral dañina.

    Cerca del camino. En el siguiente tramo.

  • Bifurcación. Continua por la derecha.

    Entorno forestal.

  • Cruce de caminos. Cruzar y seguir recto.

    Continúa por pista de tierra en descenso. Terreno irregular y descompuesto. Vegetación densa a ambos lados. En el siguiente tramo.

  • Recorrido acercándose a la calzada.

  • Intersección peligrosa con carretera autonómica NA-7453 en Acceso a Iguzquiza (desde Irache). Cruzar diagonalmente a la derecha.

    Atención: Sin paso de peatones. Velocidad de la vía 50 Km/h. Riesgo intolerable.

  • Continúa por camino de tierra.

    Pendiente pronunciada a la izquierda. Cerca del camino. En el siguiente tramo.

  • Giro a la derecha.

  • Continúa por camino de tierra.

    En fuerte descenso. Terreno irregular y descompuesto. En el siguiente tramo.

  • Giro cerrado a la derecha.

    Continúa por camino de tierra en fuerte descenso. Protección lateral a la izquierda. En el siguiente tramo.

  • Incorporación a pista de tierra. Gira leve a la izquierda.

    Continúa por pista de tierra en suave descenso. Desnivel pronunciado en el lado izquierdo. Junto al camino. En el siguiente tramo. Riesgo medio.

  • Intersección con pista de tierra. Girar a la izquierda.

    Continúa por pista de tierra en ascenso. Pendiente pronunciada en el lado derecho. Cerca del camino. En el siguiente tramo

  • Paso sobre Arroyo del Relleno.

    Protección lateral baja a ambos lados. Desprotegido en acceso. Continúa por camino de tierra. Cuneta a la izquierda. Junto al camino. Puntual.

  • Entrada en la aldea de Azqueta.

    Continúa por pista de hormigón en ascenso. Desnivel en el lado izquierdo. Cerca del camino. En el siguiente tramo.

  • Giro a la derecha. Tramo común con carretera autonómica.

    Tramo común con carretera autonómica NA-8405 durante 197 metros. Continúa más adelante por acera derecha. Riesgo medio.

  • Final de tramo de acera.

    Atención: Tramo compartido con calzada. Continúa por margen derecho. Riesgo medio.

  • Desvío a la derecha.

    Giro leve a la derecha. Continúa por pista de hormigón en suave descenso. Desnivel pronunciado en el lado derecho. En el siguiente tramo.

  • Paso por naves agrícolas. Desnivel pronunciado en el lado derecho.

    Cerca del camino. En el siguiente tramo.

  • Giro a la izquierda.

    Continúa por pista de tierra en ascenso. En el siguiente tramo.

  • Bifurcación. Continúa por la izquierda.

    Sendero en fuerte ascenso. Vegetación dañina en ambos lados. En el siguiente tramo.

  • Estrechamiento.

    Desnivel pronunciado a la derecha. Vegetación dañina en ambos lados. Junto al camino. En el siguiente tramo. Riesgo medio.

  • Incorporación a pista. Giro a la derecha.

    Terreno irregular. En el siguiente tramo.

  • Desnivel en el lado izquierdo.

    Cerca del camino. En el siguiente tramo.

  • Entrada en la aldea de Villamayor.

    Continúa por pista de hormigón. Desnivel pronunciado en el lado izquierdo. Junto al camino. En el siguiente tramo.

  • Intersección con travesía principal. Girar a la derecha antes del cruce.

    Continúa por travesía principal. Avanzar por margen derecho. Recorrido por el núcleo urbano de Villamayor. Atención: Tramo compartido con calzada. Riesgo medio.

  • Giro a la izquierda.

  • Giro a la izquierda.

  • Salida de la aldea de Villamayor.

    Continúa por pista de hormigón en suave descenso.

  • Desvío a la derecha.

    Continúa por camino de tierra en descenso. Desnivel en acceso. Terreno irregular. En el siguiente tramo.

  • Paso por canalización.

    Continuar por camino escalonado. Cuneta a la izquierda. Terreno muy pedregoso. En el siguiente tramo. Riesgo alto de caída al mismo nivel. Riesgo medio.

  • Incorporación a pista rural a la izquierda. Paso sobre cuneta.

    Continúa por pista rural. Cuneta pronunciada a ambos lados. Junto al camino. Puntual.

  • Intersección de caminos. Sigue recto.

  • Desnivel pronunciado a ambos lados.

    Junto al camino. Puntual. Riesgo medio.

  • Recorrido acercándose a la calzada.

  • Intersección con carretera local. Cruzar y seguir recto.

    Atención: Cruce sin señalización. Continúa por camino. Riesgo alto.

  • Paso sobre cauce.

    Desnivel pronunciado a ambos lados. Cerca del camino. Puntual.

  • Cruce de caminos. Sigue recto.

  • Paso sobre arroyo.

    Desnivel en el lado derecho. Cerca del camino. Puntual.

  • Intersección de caminos. Sigue recto.

    Desnivel ocasional a la izquierda. En el siguiente tramo.

  • Recorrido acercándose a la calzada.

  • Intersección con carretera local. Cruzar y seguir recto.

    Atención: Cruce sin señalización. Cuneta lateral ambos lados. Continúa por pista de tierra. Riesgo alto.

  • Intersección de caminos. Sigue recto.

  • Desvío a la derecha.

    Continúa por camino de tierra. En suave ascenso. Desnivel pronunciado en el lado izquierdo. Junto al camino. En el siguiente tramo.

  • Incorporación a pista rural. Gira a la derecha.

  • Desvío a la izquierda.

    Continúa por pista en suave descenso. En el siguiente tramo.

  • Giro a la derecha.

  • Intersección con pista rural. Giro a la izquierda.

  • Paso sobre arroyo.

    Con protección baja en el lado izquierdo. Desnivel en el lado derecho. junto al camino. Puntual.

  • Bifurcación. Continúa por la izquierda.

  • Paso sobre arroyo.

    Sin protección lateral. Desnivel pronunciado a ambos lados. Cerca del camino. Puntual.

  • Desnivel pronunciado a la derecha.

    Cerca del camino. En el siguiente tramo.

  • Estrechamiento.

    Continúa por sendero.

  • Puente sobre arroyo.

    Con protección lateral a ambos lados..

  • Incorporación a pista. Giro leve a la izquierda.

  • Cruce de caminos. Giro leve a la derecha.

  • Continúa por pista en descenso.

    Cuneta pronunciada en ambos lados. Junto al camino. En el siguiente tramo.

  • Cruce de caminos. Sigue recto.

  • Cruce de caminos. Sigue recto.

  • Entrada en la aldea de los arcos.

    Travesía urbana. Continúa por calle. Atención: Tramo compartido con calzada. riesgo medio.

  • Cambio de firme. Adoquines.

  • Giro a la derecha.

  • Paso por plaza. Sigue recto.

  • Final de etapa C06A. En Los Arcos.

    Junto a la Iglesia de santa María de los Arcos.